martes, 19 de junio de 2007

Piso de Seguridad

Son los pisos de "colaboradores" o gente afin a la organización, son utilizados unica y exclusivamente como vias de escape, si el Komando es detenido y una persona escapa del cerco policial, o bien marcha precipitadamente en medio de transporte a Francia o se queda oculto varios dias en ese inmueble, hasta que pasa el temporal y puede escapar.

Komandos

Los Komandos

Estos son los mas temidos por todos, son formados por dos o tres "Liberados de E.T.A." son los que siembran el terror en una cierta zona de nuestro pais, residiendo en una localidad en concreto, montan su base operativa y comienzan a cometer atentados en una zona geografica determinada, aunque en ocasiones se desplazan a bastantes kilometros a realizar un atentado que tenian marcado por la Organizacion

Como se instalan

Tres o cuatro meses antes de que el Komando llegue al lugar de destino, un miembro legal de E.T.A. acude al lugar y comienza a realizar labores logisticas y de información, alquila pisos y cocheras cerradas y crea incluso los zulos donde ocultar el explosivo.

¿Como detectar un posible Komando?

Aunque parezca dificil, si todo el mundo colabora es muy sencillo, suelen alquilar un piso pagando varios meses por adelantado para evitar que el propietario de la vivienda acuda cuando esta el Komando alli residiendo y siempre alegan que son trabajadores de alguna empresa o estudiantes, tambien en muchas ocasiones alquilan algun garaje cerrado a las afueras de las ciudades para preparar los coches bomba e incluso se van al campo a prepararlos, el legal comienza a realizar labores de logistica, hace un estudio previo de la ciudad, vias de comunicacion, estaciones de tren, autobuses, aeropuerto todo con el fin de dar la maxima informacion al Komando.

Cuando tienen preparada la infraestructura, comienzan con las labores de informacion, vigilando a los objetivos y realizando informes para la Organizacion.

Al terminar las labores de logistica e informacion, el legal pasa todo a la organizacion y regresa a su domicilio, el Komando llega a su destino y ocupa el inmueble, roban vehiculos y los esconden varios dias en la cochera alquilada, para evitar que sean detectados por las Fuerzas de Seguridad, les cambian las matriculas por otras "dobladas" es decir, de un vehiculo del mismo color y similares caracteristicas.

Revisan la informacion facilitada por el Legal Informador y cuando comprueban la veracidad, comienzan con los atentados.

Si el Komando no es detenido por las Fuerzas de Seguridad, cuando finaliza la campaña vuelven a Francia, no dejando rastro de su paso.

Komando Itinerante

Los Komandos Itinerantes, son los compuestos por dos o tres personas, que suelen ser un liberado y uno o dos legales, aunque en muchas ocasiones este tipo de Komandos lo han formado una sola persona legal o dos legales

Suelen actuar en fin de semana o con ocasion de alguna festividad donde el legal no tiene que trabajar y asi nadie lo hechara en falta.

La forma de actuar es muy sencilla, se trasladan desde el Norte de España, hasta su objetivo, colocan el explosivo y ponen el temporizador de tal manera que cuando explote o den el aviso de la colocacion de la Bomba, ellos esten proximos al Pais Vasco, de esta forman tienen el minimo riesgo posible de ser interceptados.

Miembros Legales y Liberados de E.T.A.

Muchas personas no entienden que quiere decir Pistolero a Sueldo o Miembro Legal, os lo vamos a explicar.

la Organización Terrorista E.T.A se nutre de un sector pequeño de la sociedad Vasca para crear sus comandos, cuando una persona no tiene ningun tipo de antecedentes ni policiales ni judiciales, gente que tiene su trabajo normal y entra en E.T.A son los llamados Miembros Legales, pertenecen al entramado Etarra, pero nadie lo conoce, al no tener antecedentes son muy dificiles de detectar por las Fuerzas de Seguridad, suelen actuar o en periodos vacacionales "en sus trabajos" o aprovechando fines de semana.

Los Liberados o a Sueldo, son las personas que se les busca en España, tienen algun tipo de antecedente policial y han huido a Francia pensando en que pudieran ser detenidos, estas personas pasan a ser Pistoleros a Sueldo, los llamados Liberados, son mas faciles de detectar por las Fuerzas de Seguridad.

sábado, 16 de junio de 2007

El DNI vasco


Los cinco concejales que ANV logró en Llodio (Álava) en las elecciones del 27-M han intentado tomar posesión de sus puestos con el DNI vasco o EHNA, algo que no les fue permitido por los responsables de la constitución del ayuntamiento.

Fuentes municipales informaron que tras impedírseles identificarse de esta forma, los ediles de la formación abertzale exhibieron sus carnés de conducir para cumplir el trámite reglamentario.

Asimismo, durante el pleno de constitución estuvieron presentes en el salón de plenos de Llodio simpatizantes de la ilegalizada Batasuna, que portaban carteles con fotos de presos de ETA y otros en los que podía leerse "Euskalherria, democracia cero". No obstante, las fuentes consultadas explicaron que los ertzainas destacados en el ayuntamiento no tuvieron que intervenir y no se produjo ningún incidente que afectara a los concejales del resto de fuerzas políticas.

El acto de constitución del ayuntamiento supuso la reelección como alcalde del peneuvista Jon Karla Menoyo, que fue elegido por mayoría simple en segunda vuelta. Menoyo recibió únicamente los votos de los 7 ediles de su fuerza política, mientras que ANV (5 concejales), PSE (3) y PP (2) votaron a sus candidatos.

No se constituye el ayuntamiento de Ondarroa

El Ayuntamiento de Ondarroa (Bizkaia) no se ha podido constituir ante la ausencia de los electos del PNV, EA y EB de Ondarroa que no acudieron al pleno de constitución del Consistorio ante "las amenazas y presiones" recibidas por la izquierda abertzale desde que se celebran las elecciones municipales y forales el pasado 27 de mayo, según fuentes municipales.

La sesión plenaria se iba a desarrollar a partir de las 11.00 horas, pero tan sólo asistió a ella el edil que correspondería al PP, Germán López, mientras que se ausentaron los nueve de la formación jeltzale, dos de EA y uno de EB/Aralar, pese a que las ejecutivas de sus partidos les habían instado a acceder a sus cargos.

El próximo lunes, según prevé la ley Electoral, se volverá a convocar un nuevo pleno para ver si es posible constituir el Consistorio.

ANV protagoniza diversos incidentes en la constitución de los ayuntamientos vascos

ANV protagoniza diversos incidentes en la constitución de los ayuntamientos vascos

Tal y como ya lo avisaron, los miembros de ANV han intentado boicotear los actos de constitución de varios Ayuntamientos del País Vasco. Por su parte, José Ramón Martínez, cabeza de lista del PSN en Sartaguda (Navarra), se ha convertido en alcalde de esta localidad gracias al voto del concejal de ANV.

Martínez Benito desplazó así de la alcaldía a UPN, partido que gobernó este consistorio la pasada legislatura y que en las elecciones del 27 de mayo fue la fuerza más votada, pese a perder la mayoría absoluta, pero obtuvo los mismos escaños (4) que el PSN, con lo que el voto de ANV ha sido decisivo para configurar el nuevo ayuntamiento.

La decisión de aceptar el voto de ANV conllevó la apertura por parte del PSOE de un expediente disciplinario y la petición de que devolviera su acta de concejal y presentara una dimisión que ya anunció que no iba a llevar a cabo.

En Sestao, la Ertzaintza ha detenido a tres simpatizantes de la izquierda abertzale durante los incidentes que se registraron en las escaleras de acceso al ayuntamiento cuando trataban de acceder al pleno de constitución del consistorio.

Los incidentes comenzaron cuando varias decenas de seguidores de la izquierda abertzale trataron de acceder al ayuntamiento para asistir al pleno, lo cual fue impedido por la Ertzaintza, que cargó con porras para disolver a los concentrados.

Por otra parte, los dos ediles del PP han abandonado el pleno de la localidad vizcaína de Arrigorriaga al permitir el alcalde del municipio, Alberto Ruiz de Azua (PNV) tomar la palabra a los representantes de ANV, según informaron a Europa Press fuentes municipales. Los dirigentes populares, ante el hecho de que dejaran intervenir en la sesión plenaria constitutiva del Ayuntamiento a los electos de la formación abertzale, cuya lista estaba ilegalizada, se fueron del Salón de Plenos.

En Bilbao, la Ertzaintza ha impedido a simpatizantes y miembros de ANV acceder al interior del Ayuntamiento de Bilbao. Sobre las 10.30 de la mañana, un grupo de unas diez personas se acercó al Ayuntamiento de Bilbao con carteles en los que se podía leer 'Respeto a la voluntad ciudadana'. Entre los simpatizantes de ANV, se encontraban las candidatas de ANV por Juntas generales de Bizkaia y al Ayuntamiento de Bilbao, Arantza Urkaregi y Zuriñe Zorrozua, que portaban también la propuesta para una marco democrático.

Los simpatizantes de la izquierda abertzale intentaron acceder al Ayuntamiento argumentando que los plenos son "públicos", pero la Ertzaintza les ha impedido acceder al interior del Consistorio.